Alfabetización en español 

Objetivo

Propiciar en los adultos el desarrollo de habilidades elementales de matemáticas básicas, lectura y escritura, que les permitan en forma contínua y permanente, mejorar sus competencias comunicativas.

Requisitos


Tener 15 años o más y carecer de las habilidades de lectura, escritura y matemáticas básicas.
- Clave Unica de Registro de Poblaci&oaccuten (CURP)
- Presentar copia certificada y fotost&aaacute;tica del acta de nacimiento o documento alterno.

Duración

Para concluir la alfabetización son ocho meses, de los cuales, seis meses se destinan a la alfabetización, con el método de la palabra generadora y dos meses para reforzar la lectura y escritura con el libro de la palabra es nuestra volumen 1 primera parte del modelo MPEPA "Modelo pedagógico para adultos".

Evaluación del aprendizaje

El proceso de evaluación de alfabetización se realiza a través de dos exámenes:

1) Lectura y Escritura (L1); éste, también llamado intermedio, evalúa las habilidades y conocimientos correspondientes a la Palabra Generadora; su acreditación es un requisito para tener derecho a presentar el examen de:
2) Español 1 (E1) sobre el contenido del libro de la palabra es nuestra volumen 1 primera parte del modelo MPEPA; este examen evalúa las habilidades y conocimientos del primer módulo de este modelo. La calificación mínima aprobatoria es 6. Al aprobar el examen E1 el educando podría continuar con su primaria si es que lo desea . Los documentos que el INEA entrega a los adultos de alfabetización son:

  • Credencial: identificación con fotografía ya que está registrado como educando de alfabetización.
  • Informe de calificación del examen E1 del modelo MPEPA.
  • Constancia de Alfabetización: por acreditar el examen E1.


<< Atrás        Inicio        Siguiente >>